El Claustro de profesores, el cual estará presidido por el director del centro, es el órgano de participación integrado por todos los profesores que forman parte del centro educativo en ese mismo momento y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre todos los aspectos docentes del centro. El claustro de profesores tendrá la obligación de reunirse como mínimo una vez al trimestre existiendo además una reunión al inicio y al final del curso siendo obligatoria la asistencia de todos los miembros que componen el claustro. Dichas reuniones serán convocadas por el director o en su defecto por un tercio de los miembros del claustro.Pero siendo mas concretos, ¿Cuáles son las competencias del claustro de profesores?
- Elegir el equipo directivo y al Consejo Escolar propuestos para la elaboración de los proyectos del centro y de la PGA (Programación General Anual).
- Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos.
- Fijar los criterios referentes a la orientación, tutorías, evaluación y recuperación de alumnos.
- Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos y participar en la selección del mismo.
- Analizar y valorar el funcionamiento general del centro y la evolución del rendimiento escolar.
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios.
Dentro del Claustro de profesores debemos de identificar a tres figuras importantes: el director, el jefe de estudios y el secretario. A continuación muestro una tabla explicativa sobre la función que desempeña cada uno de ellos:
Conociendo esta información, ahora la pregunta es, ¿Cual sería mi función como profesor siendo miembro del consejo escolar? yo como profesor debería de participar en todas las competencias del claustro de profesores pero, en mi opinión, la mas importante y relacionada con el rendimiento académico de mis alumnos es la función que trata de fijar los criterios referentes a la orientación, tutorías, evaluación y recuperación de alumnos ya que se ha de conocer la forma de evaluar a los alumnos, qué métodos utilizan los diferentes profesores, comprobar cuales alumnos tienen diferentes problemas con el estudio, concentración en clase, dudas en cuanto a que itinerario escoger, etc. En definitiva aspectos que primero reuniéndose los profesores y después con las reuniones entre el profesorado y los padres pueden llegar a solucionarse, de ahí la importancia de las tutorías y las reuniones de los profesores con los padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario